#AVANCESMÉDICOS(INNOVACIÓN) #CARDIOVASCULAR #EHEALTH #ICTUS
Un guante robótico para que los pacientes de ictus recuperen la movilidad
El invento realizado por alumnos de 4º de ESO ayudará en la rehabilitación del ictus

La recuperación de la movilidad en los pacientes de ictus puede ser más fácil gracias a un guante robótico. Un diseño que ha sido creado por un grupo de alumnos de 4º de ESO del Colegio Nuestra Señora de la Merced de Zaragoza y que ha sido seleccionado para formar parte de un proyecto nacional.
El objetivo del guante robótico es que los pacientes de ictus puedan recuperar el control de sus manos y brazos y que sirva de complemento a su rehabilitación. Una de las secuelas más comunes entre las personas que sufren ictus es la pérdida de movilidad, especialmente en la mitad superior del cuerpo. Gracias al guante, los pacientes pueden realizar los ejercicios de recuperación de forma autónoma, desde casa y sin la ayuda directa del terapeuta. De esta forma, facilita la rehabilitación y al paciente le resulta más cómodo, ya que no tendría que desplazarse diariamente al centro.
El dispositivo, con forma de guante, ha sido fabricado con una impresora en 3D y utiliza software de código abierto. El guante se puede controlar mediante una aplicación que se puede descargar de forma gratuita en móviles y tablets con sistema operativo Android.
Tanto la app como los diseños de los archivos para la impresión en 3D del guante ya están disponibles para descargar
La aplicación va indicando a los pacientes que se recuperan del ictus los ejercicios y cómo deben realizarlos. Además, también pueden programar su tabla de ejercicios de forma pautada y repetitiva, como el movimiento de pinza o abrir y cerrar el puño o los dedos. Este dispositivo robótico facilita la rehabilitación mediante la repetición asistida de los ejercicios que pretenden ganar la espasticidad.
Los alumnos han concebido el guante robótico para que los pacientes lo puedan adquirir de forma sencilla y económica. Por ahora, tanto la app como los diseños de los archivos para la impresión en 3D del guante ya están disponibles para descargar. Además, los terapeutas también pueden acceder al link para descargar el código fuente que les permitirá programar ejercicios específicos.
El proyecto, que ha contado también con la colaboración de la Asociación Ictus de Aragón (AIDA), ha sido seleccionado para formar parte del proyecto RetoTech con el fin de incorporar esta tecnología al mundo real y a la fase de rehabilitación de los pacientes de ictus.
Fuente: La Vanguardia
Palabras La Digipedia: guante robótico