Lipidología en la práctica clínica
5 CRÉDITOS
Este curso de formación online aborda una cuestión infradiagnosticada, infratratada e infracontrolada: las dislipidemias, factor de riesgo que favorece la arteriosclerosis y las enfermedades cardiovasculares.
Y lo hace con la información más actualizada para reconocer el problema, para identificar a los pacientes que requieren actuación terapéutica y para establecer los objetivos terapéuticos para el adecuado control del riesgo.
Actividad con número de registro 09/025429-MD, acreditada con 5,0 créditos y 30 horas lectivas por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries y la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud
Directores:
Juan Pedro-Botet Montoya
Especialista en Medicina Interna. Jefe de Sección y responsable de la Unidad
de Lípidos y Riesgo Vascular. Hospital del Mar (Barcelona). Catedrático de Medicina. Universidad Autónoma de Barcelona
Antonio Ruiz García
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Director del Centro de Salud Universitario Pinto (Madrid). Director
de la Unidad de Lípidos y Prevención Cardiovascular (SEA). Profesor asociado de la Universidad Europea de Madrid

Objetivos generales
- Revisar las definiciones actuales de las distintas dislipemias y su clasificación.
- Exponer los procedimientos para el cálculo de riesgo cardiovascular y los objetivos terapéuticos para abordar la dislipemia aterogénica.
- Describir las medidas de cambios en el estilo de vida y manejo dietético para el control de las dislipemias.
- Actualizar las directrices de tratamiento farmacológico de las dislipemias y analizar las ventajas/inconvenientes de los distintos medicamentos disponibles.
- Abordar el manejo integral de las hipercolesterolemias, hipertrigliceridemias y dislipemias mixtas.
- Revisar la coordinación entre niveles asistenciales involucrados en el tratamiento de las dislipemias.
Objetivos específicos
Al finalizar el curso, se espera que los alumnos hayan adquirido los siguientes conocimientos y habilidades:
- Reconocer las distintas formas de dislipemias e identificar las que comportan un riesgo cardiovascular elevado, entre ellas la dislipidemia aterogénica.
- Aplicar los sistemas
descritospara el cálculo del riesgo cardiovascular en función de los distintos niveles de lípidos y otros factores de riesgo, identificando a los pacientes en quienes se debe proceder a dicho cálculo. - Establecer los objetivos terapéuticos para el control de las dislipemias según las recomendaciones de las guías actuales.
- Implementar las medidas más eficaces para la consecución de los objetivos terapéuticos en función de las características individuales en cada caso.
- Determinar las medidas de estilo de vida y dietéticas propuestas para el control de las dislipidemias.
- Seleccionar los fármacos más adecuados, entre los medicamentos tradicionales y los de reciente aparición, para mantener el debido control de las dislipemias.
- Identificar las distintas formas de hipercolesterolemias primarias (hipercolesterolemias monogénicas dominantes, hipercolesterolemia autosómica recesiva, hipercolesterolemia poligénica, hiperlipoproteinemia(a), hiperalfalipoproteinemia, otras formas primarias de hipercolesterolemia.
- Identificar las distintas formas de hipetrigliceridemias (déficit familiar de lipoproteína lipasa; déficit familiar de apolipoproteína CII, déficit de apolipoproteína AV, otras formas de quilomicronemia primaria monogénica, hipertrigliceridemias multigénicas).
- Reconocer las distintas formas de dislipidemias mixtas (hiperlipidemia familiar combinada, hiperlipidemia mixta esporádica, disbetalipoproteinemia, déficit de lipasa hepática, déficit de lipasa ácida lisosomal).
- Afrontar, con el debido conocimiento de sus causas y los métodos para superarlas, las principales barreras en el control de las dislipidemias.
- Implementar las medidas oportunas para garantizar el continuum asistencial en el control de las dislipidemias, estableciendo las pautas oportunas de relación atención primaria/especializada en la prevención cardiovascular.
- Determinar los criterios de derivación y los criterios de alta en el control de las dislipidemias.
Tema 1: Clasificación de las dislipidemias. Dislipidemia aterogénica
- Concepto y clasificación de las dislipidemias.
- Hiperlipidemias e hipolipidemias.
- Manifestaciones clínicas generales de las hiperlipidemias.
- Dislipidemia aterogénica.
- Vídeo
Tema 2. Riesgo cardiovascular y objetivos terapéuticos.
- Concepto.
- Sistemas de cálculo del riesgo cardiovascular.
- Riesgo relativo, edad vascular, riesgo cardiovascular de por vida y riesgo residual.
- ¿A quién hay que calcular el riesgo cardiovascular?
- Interacciones farmacológicas y efectos adversos de las estatinas.
- Guías de práctica clínica y consecución de objetivos terapéuticos.
- Vídeo
Tema 3. Modificaciones saludables del estilo de vida y manejo dietético.
- Medidas dietéticas para el control de las dislipidemias y del riesgo cardiovascular.
- Aceites y grasas.
- Lácteos, huevos y carnes.
- Verduras y frutas.
- Cereales y legumbres.
- Frutos secos.
- Pescado y marisco.
- Alcohol y tabaco.
- Actividad física.
- Alimentos funcionales y suplementos nutricionales.
- ¿Cómo mejorar la adhesión a las recomendaciones dietéticas y del estilo de vida?
- Vídeo
Tema 4. Tratamiento farmacológico de las dislipidemias.
- Estatinas.
- Ezetimiba.
- Resinas secuestrantes de ácidos biliares.
- Fibratos.
- Ácidos grasos omega-3.
- Inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina/kexina 9 (iPCSK9).
- Otros fármacos hipolipidemiantes.
- Vídeo
Tema 5. Hipercolesterolemias primarias.
- Enfoque diagnóstico y clasificación de las hipercolesterolemias primarias.
- Hipercolesterolemias monogénicas dominantes.
- Hipercolesterolemia autosómica recesiva.
- Hipercolesterolemia poligénica.
- Hiperlipoproteinemia(a).
- Dislipidemias hereditarias que disminuyen el cLDL.
- Dislipidemias hereditarias que disminuyen el cHDL.
- Dislipidemias hereditarias que aumentan el cHDL.
- Otras formas primarias de hipercolesterolemia.
- Vídeo
Tema 6. Hipertrigliceridemias
- Concepto y clasificación de las de las hipertrigliceridemias.
- Enfoque diagnóstico de las hipertrigliceridemias.
- Síndromes de quilomicronemia familiar.
- Deficiencia de lipoproteinlipasa.
- Deficiencia de apolipoproteína C2.
- Inhibidor de lipoproteinlipasa.
- Deficiencia de apolipoproteína A5.
- Deficiencia de LMF1.
- Deficiencia de GPIHBP1.
- Hipertrigliceridemias multigénicas.
- Vídeo
Tema 7. Dislipidemias mixtas.
- Enfoque diagnóstico y clasificación de las dislipidemias mixtas.
- Hiperlipidemia mixta esporádica.
- Hiperlipidemia familiar combinada.
- Disbetalipoproteinemia.
- Deficiencia de lipasa hepática.
- Deficiencia de lipasa ácida lisosomal.
- Vídeo
Tema 8. Coordinación entre niveles asistenciales.
- Principales barreras en el control de las dislipidemias.
- Importancia del continuum asistencial en el control de las dislipidemias.
- Relación entre atención primaria y hospitalaria en la prevención cardiovascular.
- Criterios de derivación.
- Criterios de alta.
- Vídeo
4 Casos clínicos interactivos
- Este curso online está formado por 8 bloques temáticos, que responden a los principales objetivos de la materia lectiva, y 4 casos prácticos. Todos los temas incluyen un PDF con el tema de estudio y un vídeo tipo “storytelling” con los puntos más destacados de la unidad didáctica para facilitar la comprensión y el aprendizaje de los mensajes nucleares de cada tema, así como el correspondiente test de evaluación de conocimientos.
- Todos los bloques temáticos se publicarán al mismo tiempo en la web, junto con los vídeos y los casos prácticos, de forma que el alumno desde el inicio del curso disponga de toda la materia lectiva, así como de las evaluaciones, a fin de que pueda planificar su ritmo de estudio adaptándolo a sus circunstancias personales.
- Para atender al objetivo de mejorar la coordinación entre los niveles asistenciales que intervienen en el tratamiento de las dislipemias, los autores/profesores se han seleccionado entre esas áreas especializadas: medicina interna, endocrinología y nutrición, y medicina familiar y comunitaria.
Detalles del curso | ||
---|---|---|
Módulos | 8 | |
Cuestionarios | 1 | |
Evaluaciones | 8 |