#HIPERCOLESTEROLEMIA #CLDL #COLESTEROL #EVOLOCUMAB #IPCSK9 #DISLIPEMIA #GUÍAS
NOVEDADES ESC 2019: Nuevas guías sobre el manejo de la dislipemia
Las guías europeas plantean una nueva aproximación del manejo de la dislipemia recomendando unos niveles de c-LDL cuanto más bajos mejor

Desde el pasado 31 de agosto hasta el 4 de septiembre se ha celebrado en París el congreso de la European Society of Cardiology (ESC) 2019 juntamente con el congreso mundial de cardiología. Se trata de un evento que atrae a más de 200.000 especialistas con el objetivo de dar a conocer los últimos avances en medicina cardiovascular.
Dentro del marco del congreso, se han publicado las nuevas guías 2019 de la ESC y de la European Atherosclerosis Society (EAS) para el manejo de la dislipemia. En esta edición actualizada del documento se destacan los siguientes puntos:
- El tratamiento con iPCSK9 ha pasado a ser recomendado con un nivel de evidencia máximo (clase IA) en aquellos pacientes con un riesgo cardiovascular muy elevado y que no consiguen alcanzar los objetivos de c-LDL a pesar de recibir el máximo tratamiento hipolipemiante tolerado.
- En prevención secundaria, se recomienda, también con el mayor nivel de evidencia, conseguir una reducción del c-LDL de al menos el 50% de los valores basales y una concentración inferior a 55 mg/dl en pacientes con un riesgo de eventos vasculares muy alto.
- Para los pacientes que han sufrido un síndrome coronario agudo (SCA), se recomienda (clase IB) el uso de iPCSK9 cuando, a pesar de estar en tratamiento con dosis máximas toleradas de estatinas y ezetimiba, los niveles de c-LDL no son los adecuados tras 4-6 semanas.
Las nuevas guías destacan la importancia de reducir los niveles de c-LDL de forma rápida e intensa en pacientes con riesgo cardiovascular elevado
Entre los resultados exhibidos hasta el momento, también se destacan los últimos datos del estudio EVOPACS (Evolocumab for early reduction of LDL-Cholesterol levels in patients with Acute Coronary Syndromes). Se trata del primer estudio aleatorizado en el que se evalúa el efecto del tratamiento con un inhibidor del PCSK9 (iPSCK9) añadido a dosis altas de estatinas en pacientes hospitalizados que acaban de sufrir un infarto. La terapia con evolocumab durante ocho semanas consiguió reducir los niveles de colesterol LDL (c-LDL) un 40,7% más que el tratamiento con placebo. Además, un 95,7% de los pacientes alcanzaron los niveles objetivo de c-LDL. Estos resultados indican que evolocumab es eficaz en la reducción del c-LDL también en la fase aguda de la enfermedad, asociada a un riesgo cardiovascular muy elevado.
Por último, en el congreso también se han presentado los resultados más recientes del estudio español RETOSS-Cardio (a RETrospective, Observational Study in Spanish Cardiology Units) en el que se ha analizado el perfil de 186 pacientes que iniciaron un tratamiento hipolipemiante con evolocumab. La mayoría de los pacientes fueron hombres con una media de edad de 60,3 años. El 94,1% de de los participantes recibieron el fármaco como medida de prevención secundaria. Tras 12 semanas de terapia con evolocumab, el c-LDL se redujo entre un 58 y un 62%, y dos tercios de los pacientes alcanzaron niveles de c-LDL inferiores a <70 mg/dL.
En conjunto, los datos presentados en el congreso de la ESC 2019 refuerzan la importancia de reducir los niveles lipídicos de forma rápida e intensa en pacientes con elevado riesgo cardiovascular y resaltan el papel de los iPCSK9 para conseguirlo.
Referencias
1. Barrios, V. et al. Clinical profile of patients initiating evolocumba in Spanish Cardiology Units: A RETrospective, Observational Study of RealWorld Clinical Practice (RETOSSCardio). Abstract: P1681. ESC 2019.
2. Mach, F. et al. 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias: lipid modification to reduce cardiovascular risk: The Task Force for the management of dyslipidaemias of the European Society of Cardiology (ESC) and European Atherosclerosis Society (EAS). European Heart Journal (2019) 00, 178.
3. Koskinas, K et al. Evolocumab for Early Reduction of LDL-Cholesterol Levels in Patients with Acute Coronary Syndromes (EVOPACS). Journal of the American College of Cardiology. August 2019,DOI: 10.1016/j.jacc.2019.08.010